...mi lugar en el mundo...

...mi lugar en el mundo...

jueves, 30 de julio de 2015

MISTERIOSA LUZ SURCA LOS CIELOS DE ARGENTINA...

La misteriosa luz verde que apareció en el cielo

Extraño fenómeno.
Fue observada por vecinos de distintos barrios de la ciudad, el Gran Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.

Luego de la intensa lluvia en Capital y Gran Buenos Aires, el cielo fue escenario de un episodio inusual: una misteriosa luz verde se hizo notar en el horizonte y pudo ser apreciada por vecinos de distintas zonas.
Mariano Ribas, coordinador del área de divulgación científica del planetario de Buenos Aires, explicó -en declaraciones reproducidas por la agencia oficial Télam- que "por lo que pudo verse a través de distintas imágenes, el fenómeno se trató de un bólido, que es la denominación que se aplica a meteoros especialmente grandes y brillantes".
"Lo que llama la atención de este avistamiento es que fue claramente visible desde muchos lugares distintos en una noche nublada y lluviosa; eso habla de la inusual luminosidad de este bólido", añadió.
"Estos objetos en general son desprendimientos de minerales o hielo de algún cometa u otro meteoro, y es muy probable que se haya despedazado en la caída, sólo vamos a saber si cayó en algún lugar si es que alguien lo denuncia", concluyó Ribas.

miércoles, 15 de julio de 2015

REGLAMENTACION USO DE DRONES EN ARGENTINA.

Una nueva norma le aplica fuertes restricciones al uso de drones

Resolución de la ANAC
La Administración Nacional de Aviación Civil estableció que los operadores de drones deberán contratar un seguro, inscribir las aeronaves, tener un certificado de aptitud psicofísica y dar un examen de pilotaje.
Drones: Buscan reglamentar su uso. (AP)
Mediante la Resolución 527/2015, publicada hoy en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), regula la utilización de drones en todo el territorio nacional. Con alguna excepción en el caso de los drones más pequeños cuando se usan con fines recreativos o deportivos, la nueva norma aplica fuertes restricciones al uso de estos vehículos no tripulados.
La Resolución conocida hoy llega poco más de un mes después de que la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales estableciera que con las imágenes obtenidas con un dron y que incluyan información personal deben tomarse los mismos recaudos que con las bases de datos de información personal
La resolución determina que toda persona que quiera utilizar un dron deberá contar con una autorización expedida por la ANAC, “con excepción de los vehículos pequeños (de hasta 10 kilos de peso) con fines deportivos o recreativos”.
A la vez, la nueva norma restringe el uso de los drones en áreas cercanas a aeropuertos, helipuertos y otros corredores aéreos.
Otra restricción que impone la ANAC es que durante el vuelo de un dron su operador deberá mantener con él “visibilidad directa y continua”.
La reglamentación obliga además a los propietarios u operadores de drones “a contratar un seguro de responsabilidad por los daños a terceros que pudiera ocasionar su operación”. En este punto, la nueva norma es taxativa; dice: “No se autorizará la circulación aérea de vehículo alguno (…) a menos que acredite tener asegurados tales daños”. Este ítem no alcanza a las aeronaves más pequeñas cuando se usen para recreación o deporte.
Además, cuando entre en vigencia la nueva normativa, quienes operen un dron deberán contar con un manual de operaciones y un sistema de gestión de riesgos adecuado.
Con la nueva reglamentación, los drones podrán volar solo durante horarios de luz solar y en condiciones meteorológicas de buena visibilidad. De modo que, salvo autorización especial,quedan prohibidos los vuelos nocturnos.
Salvo en el caso de drones pequeños que se utilicen con fines recreativos o deportivos, los demás drones deberán inscribirse en un registro especial y deberán llevar una placa de identificación inalterable fijada a su estructura. Sus operadores, en tanto, deberán contar con un certificado de “aptitud psicofisiológica” y haber acreditado “mediante una evaluación por parte de la autoridad aeronáutica, su aptitud para operar en forma segura el tipo de vehículo aéreo o sistema para el cual solicite autorización”.
Respecto de los drones pequeños que se utilicen con fines recreativos o deportivos, la resolución de la ANAC establece que deberán operados por mayores de 18 años o por mayores de 16 años bajo la supervisión directa de un mayor de edad.
Los vuelos de estos equipos deberán desarrollarse en un radio nunca inferior a los 30 metros en la horizontal y de 10 metros en la vertical respecto a personas ajenas a la tripulación remota.
La nueva norma entrará en vigencia dentro de 120 días.

viernes, 10 de julio de 2015

EL SIMBOLO VECTORIAL LLAMATIVAMENTE SIEMPRE PRESENTE...

Hace algo más de un año publicamos un artículo referente a los anagramas de las agencias y misiones espaciales de todo tipo y países, en el que encontrábamos una constante.  Ese símbolo coincidía con el mismo objeto que identificábamos en capturas fotográficas realizadas desde la sonda espacial Stereo Soho, observadoras incansables del Sol y las cámaras instaladas en la ISS, Estación Espacial Internacional.
Quien no ve es porque no mira o no quiere ver, todas las agencias y sus cúpulas adoran a estos seres que probablemente gobiernan nuestros designios. Mientras empobrecen la Tierra, nos sumergen en diferencias, odios y guerras. Al mismo tiempo, todas las agencias espaciales sin distinción de banderas ni identidades muestran su respeto y culto al "hermano mayor" y sus morfologías.

Y a esto agregémosle las coincidentes imágenes captadas desde el GOOGLE SKY...


jueves, 2 de julio de 2015

LA CANTANTE PATRICIA SOSA CUENTA SU EXPERIENCIA EN EL CERRO URITORCO.


OVNI EN LA ANTARTIDA

El ovni que se paseó por la Antártida y disparó la psicosis argentina

Aniversario
Se cumplen 50 años del famoso avistamiento en las bases argentina, chilena y británica del continente blanco. Y de un invierno en el que pareció que los ovnis se habían encariñado con el país.
La tapa de Clarín del 7 de julio de 1965, tras el comunicado de la Armada informando sobre el avistamiento de un ovni en la Antártida. (Archivo Clarín)
La tapa de Clarín del 7 de julio de 1965, tras el comunicado de la Armada informando sobre el avistamiento de un ovni en la Antártida. (Archivo Clarín,
Tenía todos los ingredientes. Un escenario exótico, testigos curtidos y un clima de época que avivaba la imaginación, poco antes de la llegada del hombre a la Luna. Por eso, el ovni que se paseó por la Antártida hace 50 años fue un hito que ocupó el primer lugar de las portadas de todos los diarios argentinos. Y disparó una psicosis colectiva que duró todo el invierno y un poco más.
Mañana se cumple medio siglo del principal avistamiento. Aunque luego se supo que hubo algunos episodios previos, fue el 3 de julio de 1965 cuando un puñado de personas, las únicas en cientos de kilómetros blancos a la redonda, se encontró mirando al cielo con fascinación.
En la base argentina Decepción eran algo menos de 20 personas. Ese sábado, a las 19.40, hacía un buen rato que la noche era clara y tranquila. A esa hora, el observador meteorológico lo vio por primera vez. El comunicado de la Marina hablaría luego de una "masa de forma lenticular". Es decir, dos superficies cóncavas adosadas. Algo así como una lenteja.
La "lenteja", según los diversos relatos, se movía en el cielo cambiando de color. Los predominantes eran el rojo y el verde, aunque dio todo un espectáculo: ofreció tonalidades amarillas, azules, verdes, anaranjadas y blancas.
El observador meteorológico llamó a todo el mundo. Menos el operador radial que estaba de servicio, todo el destacamento pudo ver el objeto y seguirlo con el detalle que pudieron ofrecer prismáticos y teodolitos. A unos 10 o 15 kilómetros de distancia, el objeto se desplazaba en dirección general Este, aunque por momentos cambiaba hacia el Oeste, a unos 45 grados. Según los testimonios, variaba la velocidad, no emitía sonidos de ningún tipo y en ocasiones se mantenía suspendido en el espacio. El comunicado de la Marina especificó que fueron unos 15 o 20 minutos de espectáculo en condiciones de visibilidad inmejorables. Más tarde, los protagonistas dirían que duró bastante más.
El meteorólogo civil Jorge Hugo Stanich tomó su cámara y fotografió como pudo. Las fotos no salieron: la película era de baja sensibilidad para esa oscuridad y no había trípode. Fue curioso que, junto con el avistamiento, se detectaron alteraciones en los instrumentos de geomagnetismo
Un par de días después, la noticia explotó y ocupó el primer lugar en la portada de todos los diarios nacionales. Clarín habló con el comandante de la base Decepción, el teniente de fragata Daniel Perissé.
"Nosotros sólo hemos visto un objeto volador no identificado. Por informaciones que poseemos, sería elmismo que observaron los personales de los destacamentos chilenos y británico. Puedo agregarle que el curioso hecho fue comprobado en días anteriores, siendo siempre un solo objeto."
Efectivamente, los datos fueron confirmados por personal de la base "B" de Gran Bretaña y de la base chilena de la fuerza aérea Pedro Aguirre Cerdá, que hoy está abandonada. Incluso, allí, el cabo Uladislao Durán Martínez consiguió unas diez tomas fotográficas, pero había que esperar meses hasta el relevo del personal en esa base para revelarlas, porque no tenía taller. Al final volvió a Santiago en enero del 66, con las películas, que quedaron en el olvido. O conspiración o tomas sin contenido, elija su propia aventura.
Lo que siguió fue un julio agitado. Con ese fervor tan argentino por la psicosis, aparecieron testimonios de ovnis por todo el país. Y cada uno se llevaba centímetros de los diarios.
Primero vieron un ovni siete jóvenes que estaban cerca de Pilar, en una excursión. Hubo otro caso cerca de la base aérea de Morón. En Bahía Blanca llegaron a tomarles fotografías a luces en el cielo. Los testimonios se reprodujeron en Mendoza, en Resistencia, en Rosario y en Mar del Plata. El 1 de agosto, los largavistas que en el hipódromo de Palermo solían apuntar a la pista se enfocaron al cielo por un extraño globo. Todo duró unos minutos, hasta que por los altoparlantes anunciaron que faltaban "cinco minutos para cerrar el sport". La Argentina se había convertido en una especie degarage ovni.
El 4 de agosto, el Observatorio de La Plata calmó la efervescencia ovni que tenía a mucha gente mirando más al cielo que al suelo. Después de consultas a las centrales especializadas en el rastreo de satélites artificiales, y tras algunos cálculos, explicó que el satélite estadounidense Echo II, que había sido lanzado en enero de ese año de la base Vanderberg para ser usado en comunicaciones, pudo haberse visto desde la base Decepción el mismo día y a la misma hora del avistamiento ovni. Se trataba de un enorme globo de plástico aluminizado, muy reflectante.
La marea pasó, aunque ese mismo año, más raleados, siguieron apareciendo testimonios. En agosto, gendarmes del escuadrón de Punta de Vacas, en Mendoza, denunciaron que vieron un ovni juguetear en el cielo durante ocho minutos. Luego, en la capital riojana, dos hombres contaron que un ovni había volado encima del auto en el que viajaban. A principios de octubre, en Villa Characato, en el departamento cordobés de Cruz del Eje, una docente y un grupo de alumnas juraban haber visto un aparato de 30 centímetros a unos 400 metros de altura que iba, venía y desapareció.
Uno de los casos retratados por los diarios en esos meses se dio en la Ciudad. Un nene que iba a la escuela n° 9 vio una luz que cambiaba de colores y hacía movimientos extraños. La madre dijo que también había visto el objeto y corroboró el testimonio. El padre, algo más escéptico, le dijo a Clarín, probablemente con una sonrisa apenas esbozada: "No es un chico fantasioso, pero está en la época".
Y después...
Dos años después de los avistamientos, la actividad volcánica obligó a que la base Decepción no tuviera actividad en invierno. Los avistamientos de ovnis continuaron sobre todo en los 70 y 80, peronada se acercó a la ola del 65, el año de los ovnis. La experiencia dejó una huella profunda en el comandante de fragata Daniel Perissé (foto), que se convirtió en uno de los ufólogos más reconocidos del país, primero como integrante de la Comisión Permanente de Investigación del Fenómeno Ovni y luego en la vida civil.

miércoles, 1 de julio de 2015

GRECIA UN BOTIN PARA LOS USUREROS DE SIEMPRE...

El Referéndum de Grecia y los Usureros Internacionales

refgrec
Grecia ha sido expulsada de las negociaciones del Eurogrupo, la línea de créditos depredadores va a ser cortada y los griegos han entrado en pánico sacando todo el dinero de los bancos, ¿Por qué? Sencillamente, porque el gobierno griego ha solicitado una prorroga y un referéndum frente a las inaceptables y esclavistas condiciones impuestas por el BCE, FMI y el llamado Eurogrupo.
En el siguiente vídeo, hablamos sobre el futuro de Grecia y lo que pretenden los usureros y prestamistas internacionales, asimismo, intentamos resumir de manera comprensible que es lo que realmente está ocurriendo.
Somos esclavos inconscientes en un espejismo mediático…